El primer pozo descubridor de petróleo en Bolivia cumple 100 años: produjo 1,2 millones de barriles

El pozo petrolero Bermejo-2 fue declarado como “Monumento Nacional”, por Ley Nº 2678 de 23 de abril de 2004.

La producción acumulada del pozo Bermejo-2 (BJO-2) a junio de 2024 alcanzó un volumen aproximado de 1,19 millones de barriles de petróleo (MMBbls), informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen. Ese pozo cumplió 100 años. 

“Celebramos 100 años del primer pozo descubridor de petróleo en Bolivia. El aporte del BJO-2, en un siglo de explotación continua contribuye a la producción nacional de petróleo que se destina al mercado interno”, destacó Dorgathen, citado en una nota de esa empresa.

La producción acumulada contabiliza volúmenes estimados desde 1924 a 1942 y registrados hasta la fecha. Antes de 1942 (aproximadamente 18 años) no había control de la producción de este pozo petrolero, por tanto, no existe información en la base de datos de producción de la estatal petrolera, destaca la nota.

De acuerdo a los registros históricos de YPFB, la producción máxima alcanzada por el pozo fue de 239 barriles por día (BPD), registrada en 1944. Hoy, el primer pozo productor de petróleo en Bolivia, aporta 35 BPD, constituyéndose en el mejor pozo productor del Campo Bermejo para reservorios someros del sistema carbonífero.

“El pozo está ubicado en uno de los megacampos más grandes de líquidos descubiertos en Latinoamérica. Se trata del primer pozo de desarrollo estable de petróleo en Bolivia, situación que desafía cualquier pronóstico sobre la vida útil de un reservorio. Su aporte permite lograr una producción acumulada total del campo Bermejo de 4,2 MMBbls de petróleo, representando un aporte del pozo BJO-2 del 28% de la producción total acumulada del campo”, destacó Fernando Arteaga, gerente de exploración y explotación de YPFB.

La nota de YPFB detalla que el pozo Bermejo-2 fue perforado a percusión el 17 de enero de 1924 por la norteamericana Standard Oil Company. Las actividades de exploración culminaron exitosamente, luego de descubrir hidrocarburos líquidos el 25 de junio de 1924 en sedimentitas del Sistema Carbonífero correspondientes a las formaciones Tarija y Tupambi en el área Bermejo.

“El pozo somero alcanzó una profundidad de 1.960 pies y comenzó con una producción inicial de 1.500 BPD, a partir de los cuales se empezó a desarrollar el Campo Bermejo en la serranía de El Candado-Suaruro en el Subandino Sur. Posteriormente, se perforaron seis pozos superficiales adicionales con resultados positivos en petróleo y gas asociado”.

El pozo BJO-2 se encuentra en la frontera con la República Argentina en el municipio de Bermejo, perteneciente a la provincia Aniceto Arce del departamento de Tarija. Este campo forma parte del lineamiento estructural San Telmo, Tigre, Toro, Barredero, Arrozales y Bermejo.

Fuente: Visión 360

Visto 25 veces

Oficina OFEP

Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15

La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.