Bolivia y Paraguay acuerdan avanzar en negocios en monedas nacionales, urea y puertos en la hidrovía

La Paz, 13 de junio de 2024 (ABI). – Bolivia y Paraguay acordaron este jueves en La Paz avanzar en una agenda de temas de interés bilateral que incluye el intercambio comercial en monedas nacionales, la venta-compra de urea y potenciar Puerto Busch y la Hidrovía Paraguay-Paraná con la mirada comercial a mercados de ultramar, informó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

Los acuerdos fueron resultado de la reunión de los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, junto a sus equipos ministeriales, en Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz. Ambos mandatarios coincidieron en destacar los acuerdos en materia de tecnología, educación, comercio y seguridad.

“Hemos señalado un tema importante a nivel económico y de intercambios comerciales, ver cómo avanzamos en intercambios comerciales y en sistemas de pagos en nuestras monedas”, informó Prada en un breve encuentro con la prensa para explicar algunos aspectos de los acuerdos alcanzados en la cita bilateral.

El gobierno de Arce impulsa la concreción de negocios en monedas nacionales, como con China, para hacer frente a la escasez de dólares. La propuesta nacional también fue hecha a Brasil, para hacer comercio en reales.

Otro de los puntos acordados fue el afianzar la presencia en Puerto Busch y la Hidrovía Paraguay-Paraná con la mirada en mercados de ultramar. La hidrovía es una vía de acceso        al Atlántico, pero también hacia el Pacífico.

“Hemos hablado de cómo potenciar puertos e intercambiar experiencias. Paraguay ha expuesto toda una experiencia y ha manifestado su interés de compartirla con nosotros en lo que hace al desarrollo de puertos e integración al mundo con intercambios comerciales”, explicó.

También se habló de la compra-venta de urea producida en Bolivia, que por su calidad es demanda en el mercado externo. Paraguay requiere de este producto ante la expansión de su industria pecuaria.

La promoción de actividades de cooperación técnica, científica y tecnológica; apoyo consular a connacionales de ambos países y trabajo coordinado en la lucha contra el narcotráfico y en las tareas para sofocar incendios son también parte de la agenda bilateral.

Ambos mandatarios coincidieron en destacar los acuerdos y la importancia de aunar esfuerzos para apalancar el desarrollo mutuo.

Una vez cumplida la agenda oficial, Peña retornó a Paraguay.

Fuente: abi

Visto 51 veces

Oficina OFEP

Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15

La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.