Ratifican que Salar de Uyuni es la mayor reserva de litio del mundo

El Viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, confirmó en pasadas horas que, la norteamericana SRK hizo un estudio en el sud este del Salar de Uyuni cuantificando una reserva geológica de 21 millones de toneladas de litio.

El viceministro destacó que como el área es tan grande, la reserva geológica calculada no contempla todo el salar pero el resultado es superior en más del doble de lo que había calculado en la primera capa la francesa Orstom en 1998.

Echazú señaló que con ese resultado Bolivia se consolida como el mayor poseedor de la reserva de litio del mundo, eso sin tomar en cuenta las reservas totales del salar y lo que pudieran aportar Pastos Grandes y Coipasa.

Se destaca que ese tipo de cuantificación de reserva de litio se realizará también en los salares de Coipasa de Oruro y Pastos Grandes Potosí.

Por otra parte, indicó que la sociedad con la empresa alemana ACI Systems está en un proceso de constitución y que pronto estarán conformados: el directorio, la junta de accionistas y la estructura gerencial, empezaremos con los estudios ambientales y de factibilidad para la construcción de la planta de hidróxido de litio.

Con la empresa China YLB-Xinjiang TBEA Group–Baocheng se hará un estudio de alcance para el proyecto de factibilidad que nos permitirá firmar el documento posterior al acuerdo preliminar suscrito en Oruro el 6 de febrero de 2019; con este estudio se firmará la minuta y el decreto constitutivo de asociación con China.

ESTUDIO

Un estudio desarrollado por GlobalData establece que las reservas de litio del mundo se reparte de la siguiente manera: en Estados Unidos ascienden a 6.8 millones de toneladas, el resto de países alcanzan los 47 millones de toneladas con América del Sur a la cabeza: Argentina cuenta con 9.8 millones de toneladas, se dice que Bolivia tenía 9 millones de toneladas (dato desmentido por el estudio de SRK) y Chile con 8.4 millones.

Canadá posee 1.9 millones de toneladas, China cuenta con 7 millones de toneladas y en Europa las reservas se reparten entre Rusia y Serbia con 1 millón de toneladas cada uno, República Checa con 840.000 toneladas, España con 400.000 y Portugal con 100.000 toneladas.

En África la producción de litio se concentra en países como el Congo y Zimbabwe con 500.000 toneladas.

Fuente: Diario El Potosí

Visto 1559 veces

Oficina OFEP

Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15

La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.